martes, 12 de marzo de 2013

LA PESCA EN SERBIA


DEPARTAMENTO DE PESCA Y ACUICULTURA DE LA FAO

En Serbia, la piscicultura se practica principalmente tanto en aguas templadas cultivando la carpa como en aguas frías con la trucha. Así mismo se practica, en menor grado, el cultivo en jaulas y en encierros tanto en cuerpos de agua naturales como en artificiales. La producción total acuícola en Serbia asciende a niveles que varían entre 9 000 y 13 000 toneladas por año.

El mayor número de granjas de peces se ubica en la norteña provincia de Vojvodina. De la superficie total de 12 000 hectáreas, sólo 350 hectáreas están fuera de esta provincia, al sur del Danubio y el río Sava.

En Vojvodina las granjas de carpa se construyen en tierra (de alta salinidad o pastizales). El abasto de agua proviene de los ríos Danubio, Tisza, Begej y Tamis, de la red fluvial del Danubio (Tisza – Danubio), así como del subsuelo. Además de alimentos naturales disponibles para los peces, se emplean cereales tales como el trigo y la cebada (más del 80 por ciento), o alimentos extruidos de origen local.

En Serbia las especies dulceacuícolas cultivadas son: carpa, carpa plateada, carpa cabezona, carpa china, bagre, lucioperca, perca, esturión  y trucha arco iris.

En Serbia se practican tres sistemas de cultivo: extensivo, semi-intensivo e intensivo.
La producción extensiva se restringe a las aguas templadas. La producción de ciprínidos en sistemas semi-intensivos, siendo la carpa la principal especie. La producción intensiva se practica exclusivamente para la trucha arcoíris en las granjas de truchas y en jaulas.

 si quieres saber más , pincha aquí.
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TURISMO  DE SERBIA

La variada y bien conservada pesca de Serbia, ofrece a los apasionados pescadores y visitantes: el Danubio, el Sava, el Morava, el Tisa, diversos ríos, sus extraordinarias orillas, lagos, pero también los rápidos montañosos y los desfiladeros. Los ríos en Serbia todavía son ricos: carpas, truchas,… como otras numerosas clases de los llamados peces blancos.
 
Para más información, pincha aquí.

 

 

 

 

Agricultura y Ganadería en Serbia


CAMPESINOS AJENOS A PROSPERIDAD

La agricultura de Serbia es el sector más productivo, sobrevivió a la crisis financiera global y registró un superávit comercial de casi 1.000 millones de dólares en 2009, según fuentes oficiales. Pero los campesinos siguen siendo pobres.
 




más información . Aquí
 
SERBIA : ESTRUCTURA ECONÓMICA
Serbia cuenta con un potencial natural, con 5,1 millones de hectáreas de superficie cultivable en 2008 . En cuanto a la utilizacion de la tierra cultivable, campos de cultivos y jardines representan el 64,8%, pastizales y prados el 28,6% y huertos el 4,7% . Los cereales representan el cultivo principal (62,5%). En cuanto al sector ganadero, se crían cerdos, ganado bovino, ovejas y aves de corral.
 
 


Si quieres más información, pincha aquí


 EL SECTOR AGRICOLA EN SERBIA

Las principales producciones son: maíz, trigo, remolacha azucarera, girasol, soja, patatas, etc. Cabe destacar que Serbia es uno de los principales productores mundiales de frambuesa y de ciruela. Tiene una tasas de utilización de pesticidas mínimas en Europa y una capacidad de producción de ecológico de más de 200,000 ha.
 
   
La producción agrícola registra una evolución muy inestable, lo que se debe principalmente al bajo nivel de tecnología aplicable y a la alta vulnerabilidad de la producción a las condiciones climatológicas.
 

 

Serbia importa principalmente frutas y verduras que no produce (cítricos, plátanos etc.), café, etc.

La maquinaria y el equipo para agricultura se importan en su totalidad, ya que la producción local de estos bienes es baja. En los últimos años se está desarrollando la industria agroalimentaria cuya participación en la producción y las exportaciones aumenta año tras año.
 

Serbia cuenta con reputadas instituciones de investigación agrícola, principalmente sobre estudios de variedades y desarrollo de nuevos métodos de cultivo a través de avances tecnológicos en producción y calidad. También innovación en semillas y cultivos vegetales.

 Para saber más, pincha aquí.
 

ECONOMÍA DE SERBIA: AGRICULTURA Y GANADERÍA


 

Las llanuras de Vojvodina, Kosovo, Posavia, Tamnava, Krusevac y Leskovac son las que ofrecen unas condiciones más favorables para los cultivos mecanizados y la producción de hortalizas. []

Según datos del gobierno serbio, 1.305.426 personas (el 17,3% de la población total) se dedican a labores agrícolas o ganaderas  un sector de población que está envejeciendo rápidamente. Por actividad, un 43% de éstos se dedica a la cría de ganado, el 42% a cultivos extensivos, el 12% a la producción de frutas y vino, y el 3% a otros cultivos.


 



 

DEFORESTACION EN SERBIA


INVERSIÓN EN LOS BOSQUES LOCALMENTE CONTROLADOS EN LA SUBREGIÓN DE EUROPA SUDESTE ( 2009)

 

En el siglo XIX los bosques eran mayormente propiedad pública, vistos como fuente de bienestar social. Las formas diferentes de propiedad de los bosques privada, comunal, rural entonces fueron formadas y definidas en la primera Ley Forestal serbia de 1891. Después de la Segunda Guerra Mundial la política favoreció el sector público de la silvicultura estableciendo la llamada propiedad social por medio de la nacionalización de los bosques estatales, bosques comunitarios y privados, los bosques de los monasterios y otros bosques de la iglesia.

 


 

 

  Más información  Aquí
   
 

SERBIA: GEOGRAFÍA FÍSICA. LA GUÍA DE GEOGRAFÍA.

La vegetación típica es el bosque mixto en el que dominan las hayas, robles, carpes y coníferas, con los subtipos bosque mixto de Panonia, en el tercio norte, bosque mixto de los Alpes Dináricos, en la frontera con Montenegro, bosque mixto de los montes Ródope, en las montañas del sureste, en la frontera con Bulgaria y bosque mixto balcánico,  en el resto del país.
 
 
¿Quiere saber más?  Pincha aquí 
 


EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN SERBIA

(Informe realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado  Octubre, 2006)

El sector maderero se caracteriza por su falta de modernización y utilización de una tecnología obsoleta, ello unido a la baja calidad y cantidad de los bosques serbios, dificultades de acceso a los mismos y elevados precios de los troncos, hacen que el sector sea poco atractivo para la inversión de empresas privadas, por lo que los aserraderos están dirigidos por empresas públicas.

                              ÁREA FORESTAL POR PROPIETARIO


Propietario

Área forestal

Miles de ha.

%

Bosques sociales y públicos

Empresa pública Srbijasume

Empresa pública Vojvodinasume

Parques nacionales

Empresa pública “Beli Izvor”- Vrnjacka

Banja

Complejos agrícolas y empresas suministradoras de agua

Facultad de Ciencias  Forestales

Bosques privados                                                                                           

1.384,87

1.170,24

101,76

 

 

 

 

 

 

1.169,50

54,22

45,81

3,98

2,94

 

0,33

0,92

0,23

 

45,78

 

TOTAL

 

2.554,27

 

100,00


La mayoría del área forestal público es explotado por las dos empresas públicas más grandes, “Srbijasuma” que controla los bosques públicos en Serbia Central, y “Vojvodinasuma”, que administra los bosques públicos situados en Vojvodina.

Las condiciones de accesibilidad al bosque en algunas partes del país no son favorables para su utilización. Por las malas condiciones en las que se encuentran las carreteras forestales, algunos bosques productivos no pueden ser usados sin abrir nuevas carreteras o reconstruir las ya existentes, lo que requiere grandes inversiones.

La especie de árboles más común es las frondosas con un 90,78% del total y el resto se lo reparten zonas de coníferas y de mezcla de frondosas y coníferas con aproximadamente un 6% y un 3% respectivamente. El árbol que más predomina es el haya seguido por el roble.

El stock total de madera estimado es de 204 millones de m3, o una media de 108,6 m3/ha. Es relativamente bajo y se puede explicar por la estructura de los bosques en Serbia. En el país sólo el 44,1% del área forestal total es bosque alto, mientras que el resto consiste en áreas de bosque degradado

En cuanto a la industria transformadora de madera, se puede dividir en tres tipos dependiendo del tipo de producción:

Ø   Aserraderos y tableros de madera

Ø   Pulpa y Papel

Ø   Manufacturas de madera
                                          
 
 

  Más informacion . Aquí