INVERSIÓN EN LOS
BOSQUES LOCALMENTE CONTROLADOS EN LA SUBREGIÓN DE EUROPA SUDESTE ( 2009)
En el siglo XIX los bosques eran mayormente propiedad pública,
vistos como fuente de bienestar social. Las formas diferentes de propiedad de
los bosques privada, comunal, rural entonces fueron formadas y definidas en la primera
Ley Forestal serbia de 1891. Después de la Segunda Guerra Mundial la política
favoreció el sector público de la silvicultura estableciendo la llamada
propiedad social por medio de la nacionalización de los bosques estatales,
bosques comunitarios y privados, los bosques de los monasterios y otros bosques
de la iglesia.
SERBIA:
GEOGRAFÍA FÍSICA. LA GUÍA DE GEOGRAFÍA.
La
vegetación típica es el bosque mixto en el que dominan las hayas, robles,
carpes y coníferas, con los subtipos bosque mixto de Panonia, en el tercio
norte, bosque mixto de los Alpes Dináricos, en la frontera con Montenegro,
bosque mixto de los montes Ródope, en las montañas del sureste, en la frontera
con Bulgaria y bosque mixto balcánico, en el resto del país.
¿Quiere saber más? Pincha aquí
EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN SERBIA
(Informe realizado por la Oficina Económica y
Comercial de la Embajada de España en Belgrado
Octubre, 2006)
El sector maderero se caracteriza por su falta de
modernización y utilización de una tecnología obsoleta, ello unido a la
baja calidad y cantidad de los bosques serbios, dificultades de acceso a los
mismos y elevados precios de los troncos, hacen que el sector sea poco
atractivo para la inversión de empresas privadas, por lo que los aserraderos
están dirigidos por empresas públicas.
ÁREA FORESTAL POR
PROPIETARIO
Propietario
|
Área forestal
|
|||
Miles de ha.
|
%
|
|||
Bosques sociales y públicos
Empresa
pública Srbijasume
Empresa
pública Vojvodinasume
Parques nacionales
Empresa
pública “Beli Izvor”- Vrnjacka
Banja
Complejos agrícolas y empresas suministradoras de
agua
Facultad de Ciencias Forestales
Bosques privados
|
1.384,87
1.170,24
101,76
1.169,50
|
54,22
45,81
3,98
2,94
0,33
0,92
0,23
45,78
|
||
TOTAL
|
|
2.554,27
|
|
100,00
|
La
mayoría del área forestal público es explotado por las dos empresas públicas
más grandes, “Srbijasuma” que controla los bosques públicos en Serbia
Central, y “Vojvodinasuma”, que administra los bosques públicos situados
en Vojvodina.
Las
condiciones de accesibilidad al bosque en algunas partes del país no son
favorables para su utilización. Por las malas condiciones en las que se
encuentran las carreteras forestales, algunos bosques productivos no pueden ser
usados sin abrir nuevas carreteras o reconstruir las ya existentes, lo que requiere
grandes inversiones.
La
especie de árboles más común es las frondosas con un 90,78% del total y el
resto se lo reparten zonas de coníferas y de mezcla de frondosas y coníferas
con aproximadamente un 6% y un 3% respectivamente. El árbol que más predomina
es el haya seguido por el roble.
El stock total de madera estimado es de 204 millones de m3, o
una media de 108,6 m3/ha. Es relativamente bajo y se puede explicar por la
estructura de los bosques en Serbia. En el país sólo el 44,1% del área forestal
total es bosque alto, mientras que el resto consiste en áreas de bosque
degradado
En
cuanto a la industria transformadora de madera, se puede dividir en tres tipos
dependiendo del tipo de producción:
Ø
Aserraderos y tableros de
madera
Ø
Pulpa y Papel
Ø
Manufacturas de madera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvNtmJS9aMLrm9vYbFLfeBk2aiFsKWmC6p0IxDUrgC4yB9AiHP19Fz7b_QL3XXcSsMobV2DiTbI8QK8O6e6nde6DnR-b9iQE5X1NjMM92i-5Qsmrf2l9R42yh-hLIQwv_JBxhyxhWpDFg/s1600/untitled+aserradero.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario