Castilla-La
Mancha
Castilla-La Mancha cuenta con una superficie de
79.463 Km2 , que equivale al 15,7% de la española, ocupando el
tercer lugar entre las 17 Comunidades Autónomas. Está formada por los 919
municipios que integran cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca,
Guadalajara y Toledo. Con una población de 2,122 millones (2012).
Si quieres saber más, aquí
Geografía.
La comunidad autónoma se encuentra situada en el centro de la península ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur.
La comunidad autónoma se encuentra situada en el centro de la península ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur.
En
la Región se distinguen claramente dos tipos de relieve. Por una parte, la
Meseta, una gran llanura uniforme con poco relieve. Por otra parte, la zona más
montañosa, que rodea la Meseta y sirve de límite natural de la comunidad.
Hidrografía
El
territorio castellano-manchego está dividido en cinco cuencas hidrográficas principales, Tajo, Guadiana y Guadalquivir que
vierten sus aguas al Océano Atlantico y Júcar y Segura que vierten al
Mediterráneo.
para más información pincha aquí
Clima
El clima de Castilla-La Mancha
es mediterráneo con un marcado carácter continental, denominado mediterraneo
continentalizado.
Es parecido al clima
mediterráneo típico pero con
características de climas continentales, de temperaturas más extremas. Este
clima no recibe la influencia del mar, por lo que las temperaturas son mucho
más extremas, veranos con mucho calor e inviernos bastante fríos con una
oscilación de 18,5 ºC. La estación estival es la más seca y se superan con gran
frecuencia los 30 °C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas
bajen de los 0 °C.
Espacios naturales
Castilla-La Mancha cuenta con
dos parques nacionales; el Parque Nacional de Cabañeros situado entre las
provincias de Toledo y Ciudad Real []y el Parque Nacional De las Tablas
de Daimiel en la provincia de Ciudad
Real.
Infraestructuras, transporte y movilidad
Castilla-La Mancha cuenta con
una de las redes de comunicaciones más importantes de España, que permite la
vertebración del territorio regional y la conexión con el resto del país. La
extensa red de carreteras y vías de alta capacidad, el transporte por
ferrocarril, incluyendo varias líneas AVE, la extensa red de rutas de autobuses
interurbanos, y dos aeropuertos completan el catálogo de infraestructuras de
transporte de la Comunidad.
Parque
Científico-Tecnológico
El Parque Científico y Tecnológico de Albacete donde se desarrollan diferentes áreas como la
biomedicina, automática y robótica, aeronáutica, biotecnología, TIC, energías
renovables y medio ambiente.
Centros Tecnológicos
Como pieza clave para la mejora
de la competitividad de las empresas. Actualmente, existen en la región seis
Centros Tecnológicos que realizan
proyectos de investigación y desarrollo, ensayos, ofrecen asistencia técnica,
transferencia de tecnología y formación de técnicos y directivos empresariales.
Para más información aquí
SECTOR PRIMARIO
El sector primario en
Castilla-La Mancha, en 2010, ocupaba al 6,3% de la población activa, y suponía
el 4,9% del Producto Interior Bruto de la Comunidad Autónoma, cifras
indicativas de la fuerte implantación de la agricultura en la economía
regional.
Agricultura
En cuanto a la agricultura en
Castilla-La Mancha tienen gran importancia las explotaciones dedicadas al
viñedo, seguidas del olivar, además el []cultivo del cereal también tiene
gran importancia en la comunidad.
Debido a la aridez del terreno,
con un 52% del suelo de secano, las actividades agropecuarias se han basado históricamente
en el cultivo del trigo (37%), vid (17,2%)
olivo (6,6%). Castilla-La Mancha posee una de las áreas más extensas de
toda Europa para cultivo de la vid con casi 700.000 hectáreas. Este cultivo
predomina en el oeste y suroeste de La Mancha. Tras la uva, el producto agrario más producido es la cebada
inscritas como superficies dedicadas a agricultura ecológica 259.419,22 hectáreas, que suponen el 15,71 %
de la superficie total dedicada a este tipo de explotaciones en el conjunto del
Estado, y que la sitúan en la segunda posición en el rango de Comunidades por
superficie ecológica. Por cultivos destacan el cereal (25,18% de la
superficie), pastos praderas y forrajes (18,82%), el olivar (11,31%) y la vid
(11,25%).
Ganadería
En 2010 el ganado más importante
de la cabaña castellano manchega era el ovino con 2.936.263 cabezas, seguida de
la cabaña porcina con 1.582.179 cabezas, y a más distancia la caprina con 430.062
ejemplares y la bovina con 360.119 reses. La producción lechera fue de 362.874
litros, y la de huevos de gallina 270.310 docenas(2009).
Apicultura
El
sector de la miel ocupa un papel destacado en el sector primario
castellano-manchego. En 2010 Castilla-La Mancha produjo 2.210 tm de miel (6,68%
del total de la producción de España), con un claro predominio de la
miel procedente de milflores.
Selvicultura
Castilla-La Mancha posee más de
3 millones y medio de hectáreas de bosques y montes, que ocupan cerca del 45%
del territorio, con extensas superficies de encinares, pinares y robledales,
convirtiéndola en una de las más ricas de Europa desde el punto de vista
natural. Su protección y conservación, genera riqueza y empleo en el medio
rural, prueba de ello es la existencia de empresas dedicadas al sector forestal
en la Comunidad.
Caza y pesca.
El sector cinegético cuenta con
una destacada importancia en Castilla-La Mancha más allá de su carácter
ocio-deportivo, como generador de riqueza en el medio rural.
En cuanto al número de piezas,
en Castilla-La Mancha se cobran anualmente más de 40.000 piezas de caza mayor
(destacando el venado y el jabalí) y más de 3.000.000 piezas de menor
(principalmente pedices con más de 1.300.000 piezas, seguida por el conejo, la
liebre, y la paloma torcaz).
En cuanto a la pesca la continental
también juega un papel importante dentro del sector primario en Castilla-La
Mancha, contando con más de 150.000 aficionados fundamentalmente de las
provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara en donde la calidad y oferta de sus aguas da
lugar a buenos tramos trucheros, mientras que Ciudad Real y Toledo destacan sobre todo la
pesca de ciprínidos: Barbos, bogas y
loinas, entre las especies autóctonas, y carpa y lucio, entre las exóticas.
Si quieres saber más, aquí
SECTOR SECUNDARIO
Las actividades industriales más
destacadas son la producción de energía, la industria agroalimentaria, la
manufacturera de madera y mueble, del cuero y calzado, la producción de
minerales no metálicos y el refino de petróleo, entre otras.
Áreas y
Complejos Industriales
En Castilla-La Mancha el
protagonismo de los espacios industriales ha sido muy escaso hasta época muy
reciente. Como otros territorios de larga tradición rural, experimenta su
proceso de industrialización con bastante retraso respecto a otras zonas del
Estado.
Energía
La energía nuclear es la que más
se produce en Castilla-La Mancha al representar más del 30% del total de la producción
de energía eléctrica, siendo la Central nuclear de Trillo en la provincia de
Guadalajara la única existente actualmente.
Además también hay centrales
térmicas ubicadas en la comunidad de Ciudad Real y Toledo.
Energías renovables
Actualmente se encuentra en
fuerte expansión la producción de energía de origen renovable, destacando la
eólica en la que la comunidad ocupaba en 2009 el segundo puesto nacional con
3.524 MW de potencia instalada y la solar.
Sector
aeronáutico
El sector aeronáutico se está convirtiendo en uno de
los más pujantes de la Comunidad.
para más información aquí
SECTOR TERCIARIO
El sector servicios es el más
importante en todos los ámbitos de la economía regional. Ocupa al 55,5% de la
población activa y representa el 49,78% del PIB. A pesar de que el sector
servicios tiene una implantación muy considerable en la economía aún está lejos
de la media nacional (67,2%). El sector servicios está conformado
por los siguientes subsectores, comercio, turismo, hostelería, finanzas,
administración pública, y administración de otros servicios relacionados con la
cultura y el ocio.
Comercio
El modelo distributivo de
Castilla-La Mancha se corresponde con un dualismo comercial en donde coexisten
grandes organizaciones comerciales (preferentemente grandes superficies) con
pequeños comercios.
Para saber más, aquí
Turismo
Dentro del sector servicios
destaca el turismo, que ha experimentado en Castilla-La Mancha un desarrollo
muy positivo durante los últimos años, y que la han situado entre los
principales destinos turísticos del interior deEspaña.
El patrimonio histórico y
monumental es uno de los principales ejes vertebradores del turismo en la
Comunidad. En este sentido hay que destacar la declaración por parte de la UNESCO
como Patrimonio de la humanidad de los cascos históricos de las ciudades de Toledo
(1986), Cuenca (1996) y Almaden y Ciudad Real (2012), que cuentan con una
importante oferta museística y monumental.
La Comunidad es conocida
universalmente gracias a las andanzas de Don Quijote de la Mancha, personaje
creado por la pluma de Miguel de Cervantes.
Junto al turismo cultural y
monumental, la Comunidad cuenta con una importante oferta de turismo de
naturaleza (parques nacionales, naturales y reservas), muy vinculado al turismo
rural, y que se ha convertido en un motor de desarrollo y empleo en los
municipios más pequeños.
Si quieres saber más, pincha aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario